Quantcast
Channel: Bad Music » EBU
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

SIERRE BLUES 2014, UN FESTIVAL COLOSAL

$
0
0

Dana Fuchs @ SBF 2014

Llegamos a Sierre para disfrutar de su festival durante el fin de semana. Sin embargo, la apertura del mismo fue el miércoles 9 de julio 2014 con los conciertos de Dana Fuchs y Popa Chubby en el escenario grande, o de Thomas Schoeffler Jr y The Vinyl en la Scène Village. Según el programa, el jueves 10 actuaron Ana Popovic y Uriah Heep, alternándose en el escenario principal, y Marco Pandolfi o The Coconut Kings en el escenario alternativo. No tuvimos la suerte de poder disfrutar de tales conciertos pero si alguien está interesado en ver los magníficos momentos que se vivieron, pueden visitar la página flikr. de Christophe Losberger, que supo captar la música en imágenes de una gran belleza estética, y a quien tuvimos el placer de saludar y compartir buenos momentos en Sierre. Christophe es un activista en pro del blues des de la Asociación BAG de Ginebra y como tal, fue a dar soporte a sus colegas de la Sierre Blues Society que organizaron el festival de forma impecable.

Ana Popovic @ SBF 2014

La mañana del viernes descubrimos que en la ciudad había dispuestos diversos escenarios frente a las terrazas de algunos bares, para el goce de los afortunados que conseguían sentarse así como de los transeúntes. Frente a nuestro hotel nos sorprendió gratamente el grupo liderado por una pianista y cantante carismática, Davina & The Vagabonds, que actuaban a las 11.00h a.m. con gran dinamismo y ofreciendo un repertorio muy enraizado en el sonido tradicional de Nueva Orleans. El día anterior ya habían tocado en el Château de Villa, un hermoso castillo que preside una gran extensión de viñedos desde una colina. Por la tarde volvimos a verles actuar y el sábado realizaron dos espectaculares conciertos en el patio del restaurante Villa Bayard, conectando muy bien con el público en un show muy bien estructurado donde la voz cantante a veces se repartía entre el batería (que rememoró a Jelly Roll Morton con “Mamie’s Blues”, un tema de Mamie Desdoumes), el trompetista y el trombonista, o la propia Davina. Una banda que se complementa con un experto contrabajista para transportarnos a la fiesta del Mardi Grass, aunque también al R&B de los años 50s o al sonido soul. La versatilidad de este combo se apreció bien cuando Davina abordó “I’d rather go blind” de Etta James, tema que interpretó magistralmente para deleite de un público completamente hipnotizado por su hermosa voz. Davina Sowers demostró ser una gran artista, tanto por sus cualidades vocales, su dominio escénico y en calidad de pianista. El concierto finalizó con St. James Infirmary, que la cantante introdujo a modo de speech, siguiendo a ritmo frenético (con onomatopeyas de Cab Calloway incluidas) y ralentizándose al final para evocar un entierro al más puro estilo New Orleans, lo cual motivó a los presentes la petición de un bis, que Davina complació con “His eye is on the sparrow”, el góspel preferido de Ethel Waters. Y si alguien pensó que a este grupo le quedaría grande el escenario principal del Festival en el que tocarían el domingo por la mañana, estaba muy equivocado. El concierto que ofrecieron fue memorable… pero ya hablaremos de ello más adelante…

6 SIERRE BLUES FESTIVAL 2014 by Carme Barrera - Davina Sowers

Lo que nos impactó inicialmente del Festival fue la organización del mismo y su magnífico emplazamiento: el recinto está situado en una explanada envuelta por imponentes montañas que ofrecen una panorámica paisajística única. La música ubicada en este entorno tan bello ofrece una magia inexplicable, que los visitantes han ido disfrutando año tras año durante seis ediciones. El núcleo central del festival se sitúa en este área acogedora en la cual los conciertos se pueden escuchar en dos escenarios: el principal, situado frente a una gran extensión con césped, la Plaine Bellevue, y el escenario Village, de tamaño mediano, dónde los artistas actúan en una zona preparada para poder abastecerse a nivel gastronómico. No hay detalle sin que esté todo bien dispuesto y da la sensación de que los integrantes de la Sierre Blues Society han disfrutado a lo grande preparándolo todo para el deleite del público. En Les Jardins du Blues, habilitaron una carpa expresamente para juegos infantiles, l’Espace Petit Château que es el bar del festival en el que se suministraron las exquisitas raclettes y el vino de la zona (Fendant ou Gamay), la zona del merchandising con gorras, camisetas, badges, jerseys, etc. Caben destacar también los restaurantes de diversos sabores en los que se pudo degustar desde unas sabrosas salsichas de vacuno típicas de Suiza hasta comida mexicana, italiana, china o árabe. Una variedad gastronómica para saborear en la zona del Espace Village, con mesas y sillas a cubierto en una carpa que protege a los comensales en caso de lluvia. Las toilettes perfectamente limpias en todo momento con un servicio especial para handicapés, son también un indicio de que todo está organizado a la perfección… El Club des Amis du Sierre Blues Festival es un espacio VIP para ofrecer intimidad a los partenaires y a los padrinos del festival, ya que se ofreció la posibilidad a empresas o individuales de dar soporte al mismo con una aportación de CHF 500, teniendo derecho libre al espacio VIP, a 10 entradas, 10 bonos de raclette+vino, y un CD recopilatorio con música de los artistas del Festival. Una idea excelente para invitar al sector empresarial a regalar blues a sus clientes. Y una vez situados, empezamos a disfrutar de la música…

7 SIERRE BLUES FESTIVAL 2014 by Carme Barrera  - Joe Colombo Trio

El viernes 11 de julio 2014 por la tarde, mientras la gente iba entrando en el recinto y tomando provisiones, Joe Colombo Trio calentaron el ambiente. Estos músicos suizos en formación de guitarra y voz, bajo y batería, basan su concierto en la música de Hendrix principalmente y la tocan con entrega y convencimiento. Puntualmente y tal y como estaba previsto, empezaron A Contra Blues, el grupo español ganador del 4º European Blues Challenge y, por lo tanto, embajadores de la European Blues Union. Cabe destacar que el festival de Sierre se comprometió de antemano a incluir en su programación a los ganadores del EBChallenge 2014, lo cual es admirable y da gran valor a esta decisión arriesgada de apostar por un grupo desconocido al que dieron la posibilidad de actuar en el escenario principal, pudiendo incluso perder dinero por ello. A Contra Blues no decepcionaron, todo lo contrario. Al poco de empezar su concierto, la gente se aglomeró para verles y gustaron mucho, lo cual se demostró con los aplausos y coros a su hit “Wine, wine, wine”. En este grupo destaca la voz del cantante Jonathan Herrero, de cuya potencia presume incluso al cantar sin micro en pleno aire libre. Bien respaldado por una sección rítmica con una joven baterista, Núria Perich y Joan Vigo al bajo, o los dos guitarras Alberto Noel Calvillo y Héctor Martínez que en todo momento se mueven, tocan, hacen un show bien estructurado y dan dos colores distintos al repertorio que incluye un homenaje a Elmore James. Los comentarios entre expertos son de admiración, así que la enhorabuena al grupo y al festival. Al acabar el concierto de A Contra Blues, en la Scène Village empieza otra vez la música de Joe Colombo Trio que sonará durante media hora, lo cual da opción a los músicos y técnicos a reestructurar el escenario principal para la siguiente actuación. Encontramos una idea excelente la de alternar los escenarios ya que evita dejar al público esperando. Con puntualidad suiza, tal y como está previsto en el programa, empiezan Gotthard, un grupo de hard rock del país que reúne a miles de seguidores que se congregan en la Plaine Bellevue, corean los temas y aguantan bajo la lluvia religiosamente el concierto de sus admirados rockeros. Según nos cuentan, el grupo perdió a su cantante en un accidente mortal en USA durante un viaje al bajar de su Harley Davidson en plena carretera. Después de un período de adversidad, Gotthard ha resurgido al encontrar a un nuevo vocalista, cuya voz es espectacular. El grupo me hizo evocar mi época joven en la que no me perdía ni un concierto de Heavy Metal, y ciertamente disfruté de su música. Un grupo que tocó de forma auténtica y entregada ante el público fiel que les respaldó y acompañó. El fin de fiesta del viernes se celebró en el otro escenario al acabar el concierto de Gotthard, con un grupo de jóvenes procedentes de Letonia, Coolmans Report. Este grupo tocó en Riga en la cena de bienvenida que se organizó en la sala Bite’s Blues Club para los miembros de la European Blues Union, y sin duda impactaron a Silvio Caldelari, director de Sierre Blues Festival, que les contrató nada más finalizar su concierto. De este grupo en formación de quinteto destaca su guitarrista y cantante Rihards Kolmanis… es impresionante su entrega y la calidad de su interpretación. Es un gran artista jovencísimo (nacido el 8-10-1995) pero de una gran madurez musical que sabe tocar cualquier estilo (blues, swing, funk, jazz) con excelente sonido y brillantes solos. En todo momento expresa su sentimiento en el blues y energía, ofreciendo un concierto muy bien estructurado y compacto, sin fisuras. Destaca en el grupo la también joven bajista Sintija Grigorjeva que toca con convencimiento y buen groove y que deleita al público al cantar “Fine and Mellow” de Billie Holiday en forma de walking blues. Otro de los músicos jovencísimos del grupo es el batería Pēteris Žīle que junto con el cantante son los miembros que más nos sorprenden del grupo. Excelente la versión que realizan de “Killing Floor”. Al saxo, Nauris Kolmanis aporta un color jazzy tocando a la perfección algunos temas de Charlie Parker que Rihards Kolmanis dobla magistralmente a la guitarra, y Elvis Artūrs Lintiņš al teclado da el soporte sonoro que acaba de compactar esta formación cuyo futuro auguramos será muy brillante.

A Contra Blues @ SBF 2014

La mañana del sábado, a las 11.00h. vemos a Coolmans Report actuar otra vez en la terraza situada frente a nuestro hotel, en la que el día anterior disfrutamos de Divina & The Vagabonds. A los chicos les queda poca energía, pero aún así hacen una actuación muy digna. Durante el día paseamos por la ciudad y escuchamos música en vivo en diversos espacios preparados para ello de forma impecable, con una gran calidad de sonido y escenarios muy bien dispuestos. Son parte del festival, que apuesta también por llevar la música a las calles y plazas y dar vida a bares y restaurantes. Pasada la tarde nos dirigimos hacia el recinto del festival y disfrutamos con The Bacon Fats, el grupo que participó en el 4º European Blues Challenge en representación de Suiza. Su concierto en la Scène Village nos complace gratamente mientras saboreamos una excelente raclette, puesto que tocan a la hora de la cena. A las 19.45h y tras finalizar The Bacon Fats, empieza la música en el escenario principal y el público acude para disfrutarla. Se trata del guitarrista danés Henrik Freischlader y su grupo compuesto por teclado, bajo y batería, que nos fascina rápidamente por su sonido cool, buen hacer con la guitarra, excelentes solos, groove, voz hermosa y momentos muy variados en su repertorio, lo cual muestra su gran versatilidad y dominio musical. Henrik cuenta con un asistente para ir cambiando de guitarras, Gibson y Fender, todas preciosas y tocadas con gran maestría, que hace sonar en un amplificador con cabezal Realtone y baffles Box. Es un músico que nos maravilla, muy elegante y que transmite sensación de tranquilidad a pesar de tocar con fuerza. Nos invita a cantar “What’s my mother fuckin’ name” tema funk que aborda de forma cool y obtiene su respuesta por parte del público. Henrik Freischlader, un gran nombre para recordar y no perderse su música.

 

Después, durante media hora escasa toca Howlin’ Bill y su banda en la Scène Village, mientras se realiza el cambio de backline en el escenario principal. Puesto que la noche finalizó con ellos, hablaremos de su actuación más adelante. A las 21.30h, el joven artista americano Jonny Lang sale al escenario grande para demostrar todo su potencial. Acompañado por un excelente combo de músicos, su energía desborda entre nota y nota, tal vez perdiendo a veces el groove que siempre está muy bien mantenido por la sección rítmica y por el teclista. Otro joven guitarrista le acompaña también, que tan sólo toma el protagonismo hacia el final del concierto en un dueto de solos que se entrecruzan. La voz de Jonny Lang no acaba de convencernos, aunque está muy bien procesada por el técnico de sonido que le ayuda de vez en cuando disparando un delay veces para dar más presencia a la voz rota del músico. Sin duda es un concierto que reúne a una gran cantidad de público joven, lo cual demuestra ser una muy buena decisión por parte de la dirección del festival, que supo elegir bien el cartel para convocar a todos los sectores de la población. Un concierto que complace a los asistentes que piden un bis y otro… Cuando Jonny Lang y su extraordinaria banda finalizan, en el escenario alternativo empieza a sonar el blues de Howlin’ Bill, ganador del 1er European Blues Challenge, y músico que se pudo escuchar en Therri’Thouars Blues hace algunas ediciones. Howlin’ Bill demuestra ser un personaje único con un gran sentido del humor, que sabe hipnotizar al público con su presencia escénica. En todo momento se mueve, gesticula, claquea los dedos, apoya al guitarrista, toca la armónica, canta a las mujeres y a las cosas malas con un guiño ocasional hacia los buenos manjares… su gestualidad corporal y facial fascina al público que baila al ritmo de sus nuevas canciones, que anuncia dispuesto a vender cuando el disco salga al mercado después del verano. Músico de origen flamenco, toca muy bien acompañado por Walkin’ Winne al bajo, Little Jimmy a la guitarra y Daddy T a la batería y su concierto acaba en un fin de fiesta.

11 SIERRE BLUES FESTIVAL 2014 by Carme Barrera  - Henrik Freischlader

La mañana del domingo despierta soleada y el recinto del Sierre Blues Festival se ha transformado en un espacio para el goce familiar, con atracciones para niños y zona de recreo, y con las mesas y sillas sobre el césped de la Plaine Bellevue para poder acomodar a padres y madres con hijos, e incluso a abuelos y gente de todas las edades. La actuación elegida para arrancar los primeros bailes es la de Davina & The Vagabonds, que empieza con “I’d rather drink muddy water” al más puro estilo Aretha Franklin en sus primeros discos. La artista nos propone un viaje a Nueva Orleans con un tema dedicado al buen tiempo “Sunshine” que transmite felicidad a los asistentes. El espectáculo prosigue y el batería Connor McRae canta “Louisiana Faily Tale” con voz que nos recuerda a Jimmy Rushing, un tema de jazz tradicional en el que el trombonista Ben Link recrea un solo espectacular. Cabe decir que en este concierto tocan un repertorio un poco diferente del que estuvieron tocando durante la semana en los pequeños escenarios de la ciudad. Para la ocasión, basan el espectáculo más bien en el R&B de los años 50s y en el soul, aunque no abandonan los sonidos de Nueva Orleans de los años gloriosos del jazz. Con diversos colores musicales van interpretando temas conocidos como “I got a new baby” u otros propios, como la hermosa balada “Always live your dream” de Davina que canta divinamente, valga la redundancia. Otra vez el batería toma el relevo de la voz y canta “Good morning Judge” y Divina le hace una segunda voz. El concierto cada vez crece en intensidad y llega a un punto culminante con “Dirty Little Devil” en el que las expresiones faciales de Davina nos recuerdan a Victoria Spivey, y que expresa muy bien el doble sentido de la canción. Después del magistral solo del contrabajista Andrew Burns, el grupo aborda con gran sentido del humor un duelo entre voz y trompeta, con Dan Eikmeier a este instrumento que disfruta de lo lindo replicando a Davina que simula los agudos de una trompeta imaginaria. Los músicos se lo pasan en grande tocando y Davina demuestra poseer un gran dominio escénico y ser una gran artista.

12 SIERRE BLUES FESTIVAL 2014 by Carme Barrera - Johnny Lang

Al final también canta “His eye is on the sparrow” y “St. James Infirmary” que aunque escuchamos ya el día anterior, nos encantan y repetiríamos de escucharlos más veces sin dudarlo. Tal y como ocurrió en la terraza del Bar les Vendômes, el público solicita un bis entusiasmado, que complacen con “Hey Good Lookin'” de Hank Williams. No podemos asistir al resto de conciertos programados en el último día de la sexta edición del festival porque debemos ir a Ginebra para tomar nuestro avión de vuelta. Nos perdemos a Luke Hilly & The Calvary, Funny Blues, Sierre Blues Band y Bastian Baker, pero nos vamos con un grato sabor de boca por todos los conciertos que hemos disfrutado y por la gran hospitalidad del festival. Un 10/10 por Sierre Blues Festival, por la organización impecable, por la amabilidad, por programar a mujeres en su lista de artistas, por haber sabido compaginar con elegancia diversos estilos musicales para atraer público al contexto del blues, y por el cariño recibido en todo momento. ¡Gracias Sierre Blues Festival, gracias Sierre Blues Society, gracias Silvio Caldelari!

Por Big Mama Montse
Fotos de Christophe Losberger
https://www.flickr.com/photos/sitatof/sets/
y Carme Barrera

FacebookTwitterGoogle+Compartir


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles